top of page

¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE REALIZAR EL REGISTRO MARCARIO ANTE LA SIC?

La importancia del registro marcario ante la SIC radica en que mediante este trámite se puede obtener la titularidad de la marca.

La importancia de realizar el registro marcario ante la Superintendencia de Industria y Comercio radica en que mediante este trámite se puede obtener la titularidad de la marca, lo que a su vez concede determinados derechos en aras de protegerla y beneficiar a su titular.



Para entender la importancia del registro marcario, se hace necesario entender que una marca es el signo distintivo que identifica productos o servicios en el mercado, es un activo intangible dentro del patrimonio que le permite a los consumidores diferenciar a quien los ofrece, sea una persona jurídica o natural.


La mayoría de las empresas y/o personas busca proteger su factor diferenciador de sus competidores, sin embargo, no todas son conscientes de la importancia de registrar su marca he incluso desconocen que dependiendo de esta se podrá lograr el éxito y perdurabilidad de su producto o servicio en el mercado.


Se debe tener en cuenta que a partir del momento del registro efectivo de la marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio nace la protección legal de la misma, con esto se adquieren los derechos sobre la marca y la exclusividad para su explotación, como consecuencia surge la posibilidad de realizar las acciones pertinentes en caso de que se vea vulnerada por terceros.


Es importante tener claro que la marca genera en el consumidor una recordación del producto o servicio, por lo tanto, es el medio idóneo para proyectar la imagen del empresario y sus bienes y servicios ofrecidos en el mercado.


Algunos de los beneficios de tener una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio son: i) Factor diferenciador de productos y servicios. ii) Al ser un activo intangible del patrimonio se puede disponer del mismo, es decir, ceder o enajenar. Igualmente se puede licenciar, lo que representa ingresos para la empresa/persona que ostenta la titularidad. iii) Le da confianza a los consumidores cuando son marcas de calidad. iv) Con el registro efectivo de la marca, se genera el derecho exclusivo de impedir a terceros que comercialicen productos y ofrezcan servicios idénticos o similares con marcas idénticas o similares, con el fin de que los consumidores no se confundan y adquieran el producto o el servicio del empresario/persona que en realidad quieren.[1]


Adicionalmente, cuando se dan infracciones por parte de terceros no autorizados, el ser titular de la marca faculta a la empresa/persona para acudir ante las entidades designadas por el Estado para que hagan cesar dichas infracciones, además de que se impongan las correspondientes sanciones.


Finalmente, como se ha mencionado, la marca debe ser protegida de forma adecuada, mediante el procedimiento y entidad que cada país designa para el caso, en Colombia se hace mediante la Superintendencia de Industria y Comercio y es importante tener en cuentas los siguientes aspectos antes de presentar la solicitud:


  • Elegir la marca: La cual debe tener la suficiente fuerza distintiva además de poder llegar a ser recordada en el tiempo. Se debe verificar que sea registrable según los preceptos de la Comunidad Andina de Naciones.


  • Clasificación de Niza: Se debe determinar los productos o servicios que representa la marca, y categorizarlos según esta clasificación.

  • Búsqueda de antecedentes marcarios: Mediante esta búsqueda se puede determinar qué tan viable será la solicitud del registro de la marca pretendida, pues permite conocer si hay otras marcas idénticas o similares en su denominación, logo y clasificación que puedan impedir un registro satisfactorio.


  • Trámite de registro: Es el trámite formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio, en el cual se deben pagar las tasas dispuestas por esta entidad para radicar la solicitud de registro, la cual podrá variar dependiendo de la cantidad de clases a proteger.

Para el proceso de registro se sugiere contar con acompañamiento de un especialista en Propiedad Intelectual para que valore la viabilidad del registro, acompañe el proceso y actúe ante las posibles contingencias.


Igualmente se debe efectuar un seguimiento después de concedido el registro de la marca, donde se valide que terceros no estén utilizando la marca sin autorización, además de estar atento a presentar oposiciones cuando terceros pretendan registrar signos distintivos que confundan al consumidor respecto a la marca propia, adicionalmente se debe realizar la actualización del registro en las fechas correspondientes.

Comentários


@2019 Giraldo Angel Asociados

Teléfono: +57 604 3141181  - Celular : +57 320 7268792

Dirección:  Edificio Forum, Calle 7 Sur No. 42 - 70 Oficina 813.Medellín - Antioquia, Colombia

  • LogoLinkedIn_1
  • LogoTwitter_1
  • LogoFacebook_1
  • LogoInstagram_1
bottom of page